La Ley de Migración o Decreto Número 95-98 de 1998, es la ley encargada de garantizar un eficaz ordenamiento migratorio. Es parcialmente derogada, después de varios intentos de reformas e iniciativas, por el nuevo Código de Migración de 2016.
En octubre de 2016 fue publicado el Código de Migración Decreto 44-2016, que entre los temas más relevantes prevé que se garanticen los derechos humanos a extranjeros especialmente en salud, educación, vivienda y trabajo; los patronos con trabajadores migrantes, con autorización vigente en el país, deberán informar al Instituto Guatemalteco de Migración los casos de despido o renuncia; El derecho migratorio se interpretará a favor de las personas migrantes; Se crea el Sistema Migratorio Guatemalteco como el conjunto de instituciones estatales que velan por migrante (Congreso de la República, 2016).
El nuevo Código reconoce plenamente el derecho a migrar. Define al trabajador migratorio como “toda persona extranjera que realice actividades remuneradas en territorio nacional” y reconoce 4 categorías para este. Esta nueva regulación en materia migratoria entro en vigencia en mayo de 2017 (ACNUR, 2017)
En julio del 2005, en el marco del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), se estableció un acuerdo entre cuatro países: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El Acuerdo Regional de Procedimientos Migratorios CA4, para la extensión de la visa única centroamericana, los alcances del Tratado Marco y la movilidad de las personas en la región, conocido como CA-4, mediante el cual la ciudadanía de estos países podía circular libremente con su cédula de identidad en los territorios del CA-4.
Guatemala tiene ratificado el Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (revisado), 1949(Núm. 97) y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW). No tiene ratificado el Convenio sobre los Trabajadores migrantes (Disposiciones complementarias), 1975(Núm. 143) de la OIT.
En: Migraciones laborales: Sistematización y análisis de las políticas y
los marcos de los acuerdos regionales
y nacionales adoptados por los
países del SICA. San José, C.R. : FLACSO, 2014.