
En 2017, la población en Colombia es de 49, 330,817 (DANE, 2017) y el país tiene uno de los porcentajes de desempleo más altos en Latinoamérica con el 8.9%. Hasta 2015 la tasa de inmigración era de 0.3%, una de las más bajas de la región, mientras que la tasa de emigración se ubica cómo una de las más altas, con 5.3% de la población total (OIM, 2017). Estados Unidos tiene el mayor número de porcentaje de emigrantes colombianos (36%). Desde 2009, Argentina y Chile se han convertido en países de destino para los colombianos, con un incremento en el número de migrantes colombianos de más del doble y el triple respectivamente (SICREMI, 2015:88).
Cabe destacar que Colombia tiene una historia de décadas de conflicto que ha tenido efectos en su emigración y el desplazamiento de su población. En noviembre de 2016, tras cuatro años de negociaciones, Colombia firmó un acuerdo de paz final con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). (ACNUR, 2017)
|
[Sitio: MIGRACION COLOMBIA] |
|
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP); Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2016 [Sitio: OIM COLOMBIA] |
|
En: Migración Internacional en las Américas: informe SICREMI 2015 |
|
Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2014. |
|
[Sitio: OIM] |
|
[Sitio: Esa UN] |
La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo: características, oportunidades y desafíos. -- Santiago de Chile: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2010. [Sitio: CEPAL] |
Ventajas y desventajas de las migraciones laborales / Ministerio de la Protección Social, CGT, Migración. Programa CIAMI. CGT, OIM[Sitio: OIM] |