Este manual de referencia pretende ayudar a los líderes, miembros y simpatizantes de los sindicatos a participar en estas estrategias nacionales de desarrollo sostenible.
Promover el empleo y las empresas, garantizar los derechos en el trabajo, extender la protección social y fomentar el diálogo social son los cuatro pilares del Programa de trabajo decente de la OIT, con la igualdad de género como un tema transversal.
Documentos del Consejo de Administración. 328a reunión (nov. 2016). De conformidad con lo solicitado por el Consejo de Administración en su 326.ª reunión, en el presente documento se resumen: los avances recientes que se han registrado en el sistema de las Naciones Unidas en cuanto a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; las discusiones y decisiones de la Conferencia Internacional del Trabajo al respecto, y la evolución de la implantación progresiva del plan de aplicación de la Oficina con miras a 2030.
Documentos del Consejo de Administración. 325a reunión (nov. 2015). En el presente documento se resumen los aspectos clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se examinan sus repercusiones para la Organización y se proponen unos puntos que requieren decisión relativos a las medidas de seguimiento que la OIT ha de adoptar, antes de la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, en el marco de la iniciativa del centenario para poner fin a la pobreza, incluida la preparación del plan estratégico para 2018-2021.
Asegurar que el trabajo llevado a cabo por hombres y mujeres sea valorado adecuadamente y poner fin a la discriminación salarial, son esenciales para alcanzar la igualdad de género, y constituyen elementos esenciales para el trabajo decente.
Texto de una recomendación sobre el estado de los docentes: abarca la formación docente, la formación continua, las condiciones de trabajo, las responsabilidades, la libertad académica, la seguridad social y la escasez de docentes. Conferencia celebrada en París, 1966, 5 de octubre.